Identificar, reconocer y aceptar emociones
¿Qué es PROCRASTINAR?
Es cuando postergamos hacer algo para hacer cosas que nos resulten más placenteras. Charlotte Lieberman, en un artículo publicado en el New York Times, explica que la procrastinación más que un asunto de holgazanería, tiene que ver con el manejo de las emociones que posiblemente no tienes identificadas.
Cuando procrastinas tú sabes que lo estas haciendo; es decir, no se trata de un acto inconsciente del que repentinamente te diste cuenta que lo estás cometiendo. Entonces, te preguntarás por qué lo sigues haciendo si te hace sentir mal y, además, lo más probable es que después tengas que hacer aquellos que evades igual, pero bajo mucha presión.
¿Cómo evitarlo? y ¿Qué soluciones podemos tener?
La causa de la procrastinación está en las emociones que genera aquello que evitamos hacer: ansiedad, frustración, inseguridad o miedo. Ante la procrastinación es posible que aparezcan sentimientos de culpa, que nos genere estrés o hasta afecte nuestra autoestima.
Para salir de manera efectiva del ciclo de procrastinación, es indispensable identificar, reconocer y aceptar emociones como aburrimiento, inseguridad, frustración, entre otras, que están ahí desmotivando e impulsando a dejar para después eso que requieres hacer hoy.
#ImpactaConsultores trabaja al servicio de la capacitación y el desarrollo! Por eso te dejamos 4 TIPS PARA EVITAR PROCRASTINAR EN EL TRABAJO Y EN LA VIDA DIARIA: