El perfil de un buen líder debe contar con una de las competencias más importantes para desempeñar su rol: la comunicación. Y es que esta se puede apreciar desde un buen feedback, hasta preparar una buena presentación y poder trasmitir un mensaje de manera efectiva, incluso en el ámbito digital.

El programa de presentaciones efectivas de Impacta Consultores te entrega herramientas útiles que te permitirán potenciar tus habilidades comunicativas, considerando los 3 elementos fundamentales de la comunicación, como son el contenido de la presentación, tu tono de voz y lenguaje facial.

Usando como referencia PNL, Inteligencia Emocional, Pensamiento Positivo y los últimos estudios en Neurociencias, en estas 12 horas académicas tendrás la oportunidad de potenciar habilidades que te harán inspirar a los demás a través de tus presentaciones y comunicación en las plataformas virtuales.

¿A quién está dirigido este taller? Líderes, colaboradores, emprendedores, jefes de entrenamiento, jefes de ventas y personas en general que deseen desarrollar sus habilidades comunicativas, tanto presenciales como virtuales y así aplicarlas en su vida laboral o personal.

 Metodología: El curso es 100% online y se hace a través de la plataforma Zoom. En cada sesión, se realizan prácticas interactivas, resolución de casos y ejercicios de oxigenación. Además, te daremos las pautas y acompañaremos a desarrollar una presentación del tema de tu elección, para que puedas poner en práctica todo lo que vas aprendiendo; del mismo modo, revisaremos tus avances y te daremos retroalimentación sobre tu progreso.

Estructura del Taller.

Sesión 1. Objetivo: Tiene como finalidad que cada participante aplique los principios fundamentales de la andragogía y hacer un diagnóstico de fortalezas y oportunidades.

Temario:

  • Cómo aprenden los adultos.
  • Neurobiología de la comunicación.

Sesión 2. Objetivo: Provee a los participantes de herramientas clave de facilitación en plataformas virtuales.

Temario:

  • Elementos de la comunicación.
  • Estructura de las presentaciones virtuales y uso de PPT.

Sesión 3. Objetivo: El propósito es aplicar una estructura práctica de facilitación e influencia en las presentaciones virtuales y, tener la segunda medición del progreso en facilitación.

Temario:

  • Simulacro de presentaciones virtuales 2.
  • Imagen, audiencia, apertura, contenido y cierre de presentación.

Sesión 4. Objetivo: Preparar a los facilitadores con herramientas interactivas (dinámicas, juegos y activaciones) que les permitan tener un público cautivo y en continuo aprendizaje.

Temario:

  • Importancia de las dinámicas y juegos.
  • Storytelling.

Sesión 5. Objetivo: Aplicar técnicas y buenas prácticas para el manejo de preguntas y situaciones retadoras e implementar el 3er simulacro de progreso.

Temario:

  • Manejo de preguntas y situaciones retadores.
  • Simulacro de presentaciones virtuales 3.

Sesión 6. Objetivo: Hacer una revisión general de los temas estudiados y compartir diversas herramientas complementarias en las que se puede profundizar y despejar cualquier duda y elaborar un plan de acción práctico y efectivo.

Temario:

  • Herramientas complementarias.
  • Presentación grupal.
  • Plan de Acción.

Beneficios:

  • Repositorio virtual.
  • Evaluaciones.
  • Certificado de participación.
  • Whatsapp grupal.
  • Material de soporte.