Aprendiendo a cómo manejar las emociones
Conocemos como inteligencia emocional (IE) a la capacidad que tiene una persona para conocer e interpretar las emociones humanas, tanto externas como internamente; esto significa ser consciente de las emociones que se hallan tras nuestro comportamiento, así como en impacto que ejercen en las demás personas (positiva y negativamente), además de aprender a cómo manejarlas.
Según Daniel Goleman, dentro del campo de estudio de la Inteligencia Emocional, existen 5 competencias emocionales, las cuales se pueden aprender y desarrollar a lo largo de nuestras vidas.
¿Cuáles son las cinco competencias emocionales?
Según el modelo de Goleman se dividen en “intra-personales” y “interpersonales”. La primera categoría se ocupa de las emociones propias de cada persona, la segunda trata de las interacciones emocionales entre dos o más personas:
1. Autoconciencia:
Es la facultad para identificar y procesar nuestras emociones en búsqueda del bienestar personal, el cual nos permite mirar en nuestro interior y reconocerlos, así adquiriremos mayor seguridad en nosotros mismos, más confianza y autoestima.
2. Autorregulación emocional:
La regulación es necesaria para poder expresar y modular las emociones, modificar nuestros comportamientos y conseguir nuestras metas, adaptándonos al contexto y promoviendo el bienestar tanto individual como social
Algunas preguntas claves para trabajar esta habilidad:
- ¿Qué tengo que hacer/decir, para alcanzar el resultado esperado?
- ¿Cuál sería la estrategia a seguir para obtener el efecto que necesito?
- ¿Cómo plantearía mi actuación para manejar los estados emocionales de la otra persona?
3. Automotivación:
Conseguir desarrollar la automotivación requiere de un trabajo personal importante para poder afrontar dificultades como el fracaso, la pereza, el cansancio, y ser capaces de elegir los pensamientos adecuados. La automotivación requiere de positivismo, confianza, no ceder ante los obstáculos, sino que enfrentarlos con optimismo y persistencia.
Hay tres tipos de automotivación basados en recompensas diferentes:
- Intrínseca
- Extrínseca
- Trascendente
4. Empatía:
La empatía, la conciencia y la orientación al servicio nos permite forjar relaciones enriquecedoras, tener otra perspectiva de las cosas, ser amable y establecer vínculos de confianza, entre otras cosas. Poder comprender al otro, nos da la posibilidad de relacionarnos sanamente, ser mejores personas y contar con habilidades positivas que nos serán de utilidad tanto para el ámbito profesional como personal.
5. Habilidades sociales:
Dicho en otras palabras, son todas aquellas destrezas que nos ayudan a relacionarnos con nosotros mismos y con nuestro entorno y a sortear los desafíos del mundo actual.
Estos son algunos de los escenarios más comunes durante un proceso de cambio:
- Negociaciones.
- Resolución de conflictos.
- Alineamiento de puntos de vista.
- Logro de objetivos.
Fuente: OLGA CAÑIZARES GIL (2019). ‘’5 competencias de Inteligencia Emocional para aplicar en el trabajo’’. Recuperado de: 5 competencias de Inteligencia Emocional para aplicar en el trabajo | UNIR
Recuerda que en #ImpactaConsultores , te actualizamos en los temas de liderazgo y comunicación efectiva en las organizaciones. Si deseas ponerte en contacto con nosotros o descubrir los caminos correctos que tu equipo necesita seguir para lograr sus objetivos, te invitamos a que nos envíes un email a [email protected]
#ImpactaConsultores trabaja al servicio de la capacitación y el desarrollo! Por eso te dejamos todo sobre ´INTELIGENCIA EMOCIONAL:
#impactaconsultores #aprendizaje #organizaciones #colaboradores #trabajoenequipo #liderazgo #peru #latinoamerica
Entérate más visitando nuestras redes sociales: